ENTREVISTA
GERENTE GENERAL GAMV-Automotriz
Entrevista realizada por el colegio regional de licenciados en administración CORLAD LIMA a nuestro Gerente General Marcos Telenta Scattolon
GAMV-Automotriz
Nuestros Servicios
Te brinda el Servicio Integral de reparacion y mantenimiento general. Tenemos todo lo que tu vehiculo necesita. Contamos con los equipos mas modernos del mercado

Programación
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi volutpat justo sed efficitur cursus. Mauris fringilla quam vitae lacinia.

Reparaciones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi volutpat justo sed efficitur cursus. Mauris fringilla quam vitae lacinia.

Otros Servicios
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi volutpat justo sed efficitur cursus. Mauris fringilla quam vitae lacinia.
Noticias relevantes
Noticias del Mundo de los Autos
En esta seccion encontraras noticias de interes del mundo de los autos, asi como recomendaciones para un mejor cuidado de tu vehiculo.

Para comprar un vehiculo
25AGO24
lo que debes tener en cuenta para comprar un vehiculo de segundo uso
QUIERES COMPRAR UN VEHICULO DE SEGUNDO USO?
La Policia Nacional del Perú te esplica que es lo que debes tener en cuenta, te da las recomendaciones y GAMV-Automotriz lo pone a tu disposición

Desgaste de Llantas
19AGO24
Toyota explica, tipos de desgaste de neumáticos y como evitarlo
TOYOTA NOS EXPLICA LOS TIPOS DE DESGASTE QUE PUEDE PRESENTAR NUESTROS NEUMATICOS, CAUSAS Y SOLUCIONES Y GAMV-AUTOMOTRIZ TE LO TRAE

Modificaciones Nissan
13JUL24
Nissan empleará piezas de aluminio sustentable en sus nuevos modelos
Nissan empleará piezas de aluminio sustentable en sus nuevos modelos
Nissan anunció que integrará a sus procesos de producción, nuevas piezas de aluminio ecológico o reciclado, las cuales se caracterizan por ser fabricadas con técnicas de bajas emisiones de CO₂. Estos nuevos elementos se empezarán a integrar a partir de este año fiscal 2024 y se espera completar su adopción total para 2030.
Cabe recordar, que el aluminio representa aproximadamente el 10% del peso del vehículo. Al utilizar aluminio con bajas emisiones de CO2, Nissan pretende dar un paso significativo para alcanzar la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus vehículos para 2050.
El aluminio ecológico se produce utilizando electricidad derivada de combustibles no fósiles y puede reducir las emisiones de CO2 durante la producción en aproximadamente un 50 %. Además, el aluminio reciclado puede reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente un 95 %.

Nissan ha estado comprando láminas de aluminio con bajas emisiones de CO2 para paneles de vehículos producidas en Japón a Kobe Steel, Ltd. y UACJ Corporation. En el futuro, la marca utilizará aluminio con bajas emisiones de CO2 para todas las piezas de aluminio, incluidos los componentes procesados, a nivel mundial, para reducir aún más las emisiones de CO2.
Para todos los modelos nuevos producidos a partir del año fiscal 2027, se utilizará aluminio con bajas emisiones de CO2. Para los modelos actuales, a partir de este año fiscal, Nissan pretende comenzar a comprar ruedas, piezas de chasis, piezas de eje y mazos de cables fabricados con aluminio ecológico en Japón, Estados Unidos y Europa.
Como resultado, para finales del año fiscal 2024, se espera que aproximadamente el 20% del aluminio recién extraído que Nissan utiliza para piezas de automóviles adquiridas en esos mercados sea reemplazado por aluminio ecológico o reciclado.

Papeletas velocidad
06JUL24
LINK oficial de Sutrán para saber si tienes multas solo con tu DNI
Papeletas por exceso de velocidad: LINK oficial de Sutrán para saber si tienes multas solo con tu DNI
En la era digital actual, los conductores tienen la ventaja de acceder a información vital sobre sus infracciones de tránsito de manera rápida y segura. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado un sistema en línea que permite a los ciudadanos verificar si tienen papeletas pendientes utilizando solo su DNI. Esta medida no solo agiliza los trámites burocráticos, sino que también fomenta una mayor responsabilidad vial.
Con el objetivo de evitar sanciones y promover la seguridad en las vías, es fundamental que los conductores consulten regularmente si tienen multas por exceso de velocidad. Las papeletas pendientes pueden acarrear serias consecuencias legales y financieras. Por ello, conocer el proceso para realizar esta verificación es crucial para mantenerse al día con las normativas de tránsito.

¿Qué sanciones aplica la Sutrán?
La Sutrán impone diversas sanciones a los infractores de las normas de tráfico, especialmente por exceso de velocidad. Estas sanciones varían en severidad y pueden incluir desde amonestaciones hasta la cancelación definitiva de la licencia de conducir. A continuación, se detallan las principales sanciones que esta entidad puede aplicar:
- Amonestaciones a la empresa.
- Multa al conductor o al peatón.
- Cancelación definitiva del título habilitante.
- Suspensión de la licencia de conducir.
- Cancelación definitiva de la licencia de conducir e inhabilitación del conductor.
- Suspensión de la concesión, autorización o permiso.
- Inhabilitación para brindar el servicio de transporte.
- Inhabilitación para realizar actividades vinculadas al transporte.
Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de las normativas de tránsito y fomentar un comportamiento responsable entre los conductores.
¿Cuál es el LINK para saber si tienes papeletas con DNI?
Para saber si tienes papeletas por exceso de velocidad, debes ingresar al enlace oficial proporcionado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán). Este ENLACE te permitirá realizar la consulta de manera rápida y segura.
Primero, debes seleccionar entre ingresar el número de acta/papeleta o el número de placa del vehículo. Luego, introduce el número correspondiente según tu elección, junto con tu tipo de documento (DNI, RUC o carné de extranjería), el código de verificación (último número en el DNI) y un código caché. Este procedimiento garantiza la confidencialidad de tus datos personales y facilita el acceso a la información de tus multas.

¿A cuánto ascienden las multas de tránsito?
Las multas por exceso de velocidad están estipuladas en el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito. Según este documento, el MTC ha establecido que las multas pueden oscilar entre S/927 y S/2.575, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿El descuento en las multas se aplica para todos los tipos de infracciones de tránsito?
No todas las infracciones de tránsito califican para descuentos en las multas. Los conductores que han cometido infracciones graves y muy graves no se beneficiarán de este programa. Estas infracciones incluyen, entre otras, el transporte informal, el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o con licencia retenida o suspendida. Es crucial que los conductores respeten las normativas de tránsito para evitar sanciones severas y la pérdida de beneficios como los descuentos en multas.

7 AVERÍAS FRENOS
29JUN24
CONOCE 7 AVERÍAS COMUNES EN EL SISTEMA DE FRENOS
CONOCE 7 AVERÍAS COMUNES EN EL SISTEMA DE FRENOS
El sistema de frenos es uno de los componentes más críticos de tu vehículo en términos de seguridad. Cualquier problema en este sistema puede poner en riesgo tanto a los ocupantes del vehículo como a los demás usuarios de la carretera.
Aquí te presentamos siete averías comunes en el sistema de frenos que debes conocer para mantener tu auto en condiciones óptimas.
1. Pastillas de Freno Desgastadas
Las pastillas de freno se desgastan con el uso constante, y cuando se vuelven demasiado delgadas, pueden afectar la capacidad de frenado.
Síntomas:
- Ruidos de chirridos o chillidos al frenar.
- Mayor distancia de frenado.
- Sensación de esponjosidad en el pedal del freno.
2. Discos de Freno Dañados
Los discos de freno pueden deformarse, agrietarse o desgastarse de manera irregular, afectando la eficacia del frenado.
Síntomas:
- Vibraciones o pulsaciones en el pedal del freno al frenar.
- Ruidos metálicos o de rozamiento.
- Desgaste desigual de las pastillas de freno.
3. Fugas en el Líquido de Frenos
El líquido de frenos es vital para la transmisión de la fuerza de frenado. Las fugas en el sistema pueden reducir la presión y la eficacia del frenado.
Síntomas:
- Pedal de freno que se hunde fácilmente.
- Manchas de líquido de frenos debajo del vehículo.
- Advertencia de bajo nivel de líquido de frenos en el tablero.
4. Calipers de Freno Atascados
Los calipers de freno pueden atascarse debido a la corrosión o suciedad, lo que impide que las pastillas de freno se apliquen o se liberen correctamente.
Síntomas:
- Vehículo que tira hacia un lado al frenar.
- Ruidos de fricción constante.
- Frenos que se sobrecalientan.
5. Mangueras de Freno Deterioradas
Las mangueras de freno pueden agrietarse, desgastarse o sufrir daños que afectan la entrega de líquido de frenos a los calipers.
Síntomas:
- Pedal del freno esponjoso o inconsistente.
- Pérdida gradual de la capacidad de frenado.
- Manchas de líquido en las mangueras de freno.
6. Problemas en el Servofreno
El servofreno (o booster) utiliza vacío para ayudar a aplicar la presión de frenado. Si falla, puede hacer que el frenado requiera mucho más esfuerzo.
Síntomas:
- Pedal del freno duro.
- Necesidad de aplicar más fuerza al pedal para frenar.
- Fallo del motor al frenar, en casos extremos.
7. Problemas con el Cilindro Maestro
El cilindro maestro es responsable de generar la presión hidráulica necesaria para el funcionamiento de los frenos. Si falla, puede afectar todo el sistema de frenado.
Síntomas:
- Pedal del freno que se siente esponjoso o se hunde lentamente.
- Pérdida de presión en el sistema de frenos.
- Fugas visibles de líquido alrededor del cilindro maestro.
¿Qué Hacer si detectas estas averías?
Si notas alguno de estos síntomas en el sistema de frenos de tu vehículo, es crucial actuar de inmediato para garantizar tu seguridad y la de los demás. Aquí hay algunos pasos a seguir:
Consulta a un Profesional:
- Lleva tu vehículo a un taller de confianza para una inspección completa y diagnóstico del sistema de frenos.
Mantenimiento Regular:
- Sigue el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante de tu vehículo, que incluye revisiones periódicas del sistema de frenos.
No Ignorar los Síntomas:
- Nunca ignores los signos de problemas en el sistema de frenos. Los síntomas pueden empeorar rápidamente y llevar a fallos críticos.
El sistema de frenos es fundamental para la seguridad de tu vehículo. Conocer los síntomas de las averías comunes, como pastillas de freno desgastadas, discos de freno dañados, fugas de líquido de frenos, calipers atascados, mangueras deterioradas, problemas en el servofreno y el cilindro maestro, puede ayudarte a identificar y solucionar problemas antes de que se conviertan en riesgos graves. Mantén tu sistema de frenos en condiciones óptimas y asegura una conducción segura en todo momento.

Manejo en carreteras
30ABR24
Consejos más esenciales para el manejo de tu vehiculo en carreteras, Prepara tu proximo viaje
Los consejos más esenciales para manejar en carretera
Prepara tu próximo viaje en carretera con estos tips de manejo seguro
Manejar un auto o SUV implica una gran responsabilidad ya que nuestros 5 sentidos deben estar totalmente pendientes de lo que sucede en nuestro entorno. Lo primero que debemos considerar es que conducir es una habilidad que mejora a través del tiempo por lo que en esta ocasión te compartimos las reglas básicas para saber cómo manejar en carretera adecuadamente. Acompáñanos a descubrirlas y tómalas en cuenta para que, con la práctica, seas cada vez un mejor conductor.
¿Cómo manejar en carretera?
Conducir en carretera puede ser una experiencia muy agradable y segura si se toman en cuenta algunas precauciones y se siguen las siguientes recomendaciones básicas:
1. Verifica el estado de tu carro o camioneta.
Antes de salir de viaje, asegúrate de que tu vehículo se encuentre en óptimas condiciones. Revisa los niveles de líquidos (aceite, refrigerante, frenos, etc.), y corrobora que tus llantas se encuentren en buen estado y tengan la presión correcta.
2. Acomoda tu asiento, los espejos laterales y el retrovisor.
Es importante que tu posición de manejo sea cómoda y que ajustes tus espejos retrovisores de forma que tengas una vista apropiada de tu entorno.
Con el objetivo de brindarte el mayor confort durante tus viajes en carretera, dependiendo del modelo y versión de automóvil o SUV de Volkswagen que elijas, disfrutarás de diferentes tipos de asiento del conductor con ajuste eléctrico y memoria. Por ejemplo, Jetta GLI 2023 está equipado con asiento del conductor con ajuste eléctrico de 8 vías con memoria, Tiguan 2023 en sus versiones R-Line 1.4L y R-Line 2.0L, Teramont 2023 en sus versiones Comfortline y Highline y Cross Sport 2023 versión R-Line, están equipados con ajuste eléctrico de 10 vías y memoria. Este dato, lo puedes corroborar en la ficha técnica del VW de tu interés.
3. Planea tu viaje
Traza tu ruta, de esta manera irás por el camino correcto y evitarás entrar en calles equivocadas, cerradas o con mucho tráfico. El sistema de navegación de nuestros modelos Volkswagen será tu mejor aliado para planificar tu recorrido. Revisa la ficha de técnica del auto o camioneta que prefieras para verificar que esté equipado con esta útil y práctica tecnología.
4. Usa el cinturón de seguridad
El uso del cinturón es fundamental para la seguridad de todos los ocupantes del auto o camioneta. Asegúrate de que todos los pasajeros lo usen correctamente.
5. Mantén una velocidad adecuada
La velocidad a la que conduzcas dependerá de las condiciones de la carretera, la visibilidad y el tráfico. Mantén siempre una velocidad que te permita reaccionar a tiempo ante cualquier situación de emergencia. Nuestros vehículos están equipados con tecnología de Control de Velocidad Crucero o Control de Velocidad Crucero Adaptativo que te ayudará a mantener una velocidad constante para que disfrutes del camino con tranquilidad.
6. Mantén una distancia segura
La distancia de seguridad es la que te permite frenar completamente antes de colisionar con los vehículos a tu alrededor. Cuando viajamos en carretera, no sabemos cómo terceros manejan, por esta razón es recomendable que conserves una distancia de por lo menos 2 segundos respecto al otro auto. Además, debes tomar en cuenta que al dejar una buena distancia con los autos de a los lados aumentarás tu seguridad vial y la de tus acompañantes.

4 mejores al conducir
29ABR24
Consejos de seguridad al conducir que todo conductor responsable debería conocer.
Los 4 mejores consejos de seguridad al conducir
Consejos de seguridad al conducir que todo conductor responsable debería conocer
Cuando conduces un auto, solo o con pasajeros, hacerlo de manera segura debe ser siempre tu principal preocupación. Estamos más distraídos que nunca, de manera que es crucial que conozcas los aspectos básicos de una conducción segura y los pongas en práctica siempre que estés en la carretera, para que conduzcas de manera responsable. Estos son algunos consejos para conducir con seguridad:
Concéntrate en conducir
Ignorar las distracciones mientras conduces y mantenerte enfocado en la carretera es esencial para conducir de manera segura. Para mantenerte enfocado mientras conduces, debes seguir estos pasos:
1. Mantén permanentemente el 100% de tu atención en la conducción, sin hacer varias cosas al mismo tiempo.
2. No uses el teléfono ni ningún otro dispositivo electrónico mientras conduces.
3. Reduce la velocidad. La alta velocidad te da menos tiempo para reaccionar y aumenta la gravedad de un accidente.
Manejo defensivo.
¿Qué es la conducción defensiva? La conducción defensiva es cuando los conductores utilizan técnicas de prevención de accidentes con un enfoque en la conducción segura. Incluso puedes ser elegible para un descuento por conducción defensiva. Para practicar la conducción defensiva:
1. Permanece atento a lo que hacen los conductores que te rodean, y espera lo inesperado.
2. Da por sentado que los otros conductores harán algo alocado, y debes estar siempre preparado para evitarlo.
3. Mantén una distancia de 2 segundos respecto del auto que tienes enfrente.
4. Mantén una distancia de 4 segundos si las condiciones climáticas son desfavorables.
Crea un plan de seguridad para conducir.
1. Reserva tiempo en tu programa de viaje para comer, descansar, hacer llamadas telefónicas, entre otras cosas.
2. Ajusta el asiento, los espejos y los controles del clima interior antes de poner en marcha el auto.
3. Detente para comer o beber. Esto te tomará sólo unos pocos minutos.
Pon en práctica la seguridad.
1. Asegura la carga que pueda desplazarse mientras el auto está en movimiento.
2. No intentes recoger los artículos que caigan al piso.
3. Ten a mano los artículos necesarios, como dinero o tarjetas para peajes y pases de estacionamiento.
4. Siempre usa el cinturón de seguridad y conduce sin consumir alcohol ni drogas.

Venta crecerá 3%
28ABR24
La mayor demanda apunta a las SUV, por las características de espacio, seguridad y versatilidad.
Venta de vehículos pondrá primera y crecerá 3% este año
La mayor demanda apunta a las SUV, por las características de espacio, seguridad y versatilidad.r
La venta de vehículos livianos inició el año en retroceso con una caída del 3% en el primer bimestre, pero se recuperará en los próximos meses, pondrá primera y arrancará para cerrar el año con un crecimiento de más del 3%, según estimaciones de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). En 2023 se comercializaron 164,485 de estos autos.
Son muchos los factores que encenderán los motores. El gerente de Estudios Económicos de la AAP, Alberto Morisaki, explicó que la recuperación de la economía será la gasolina para el avance en la comercialización.
El retroceso de la inflación, que ya está cerca del rango meta del Banco Central de Reserva (entre 1% y 3%), funcionará como el aceite que se necesita para el arranque, que generará una mayor capacidad adquisitiva por parte de las personas.
“También tienes una tasa de interés de referencia que está disminuyendo, lo que lleva a que las tasas de créditos bajen y eso de alguna manera lleva a que más personas accedan a un vehículo nuevo”, añadió.
No obstante, pese a la dirección que se espera para 2024, este resultado aún estará por debajo del recorrido que se hacía antes de la pandemia, cuando se vendían alrededor de 180,000 livianos.
En cuanto a los precios, la APP estima que estos se mantendrían a niveles registrados el año pasado.
LOS FAVORITOS
Con los años, las preferencias por determinados vehículos han variado debido a la oferta que hay en el mercado, pero también a la variedad de precios que se ofrecen.
En 2017, por ejemplo, los automóviles representaban un 45% del total de las ventas, y hoy alcanzan el 20%. Las SUV, en tanto, han comenzado a ganar más terreno y ya tienen una participación de 45%.
“La gente lo que busca es mejor calidad, también una mejor tecnología, y están apostando por vehículos a GNV por el ahorro que genera”, añadió Morisaki.
Para Toyota, este cambio en las preferencias también es una realidad. El subgerente de Planeamiento y Productos de Toyota del Perú, Joel Castillo, detalló que, en el caso de su marca, las SUV representan más del 25% y apuntan a sostener esta tendencia.
“Los clientes están migrando de vehículos sedanes hacia SUVs de forma acelerada, por sus características de espacio, seguridad y versatilidad”, agregó.
LO QUE SE BUSCA
El representante de Toyota explicó que, si bien su marca se vende en diversas ciudades del país, Lima aún encabeza la lista con un 54% de participación, seguida por Arequipa y Trujillo.
¿Y cuánto gastan las personas? Hay una variedad de precios que se ofrecen, pero Joel Castillo precisó que, en el caso de la japonesa, el ticket promedio asciende a US$25,000, considerando que la mayoría de clientes prefiere la gama media alta, así como los vehículos comerciales.
Del mismo modo, precisó que son diversos los factores que consideran las personas antes de comprar un auto. Para empezar, la confiabilidad y la seguridad son factores importantes.
“Ahora que existe mayor conciencia ambiental, algunas personas pueden buscar vehículos nuevos que sean más eficientes en el consumo de combustible y produzcan menos emisiones”, resaltó.
La garantía de fábrica y la disponibilidad de servicios de mantenimiento pueden ser factores decisivos al momento de adquirir un vehículo de cuatro ruedas.

¿cómo actuar en sismo?
27ABR24
Recuerde siempre mantener la calma en todo momento cuando se conduce para evitar cualquier tipo de accidente.
Autos: ¿cómo actuar ante un sismo si ocurre mientras estás conduciendo?
Recuerde siempre mantener la calma en todo momento cuando se conduce con el fin de evitar cualquier tipo de accidente.
Frente a los últimos sismos en el Perú es importante saber qué hacer si es que en ese momento nos encontramos conduciendo un vehículo. Se trata de situaciones que no podemos predecir, por eso debemos estar preparados para afrontarlas. Por tal, aquí te dejamos algunas recomendaciones.
Los sismos son recurrentes en el Perú, ya que es un país que está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica.
Lo primero que hay que hacer, por obvio que sea, es confirmar que se trate de un temblor. Si el auto está detenido y percibimos movimiento, hay que descartar que se trate de un camión cruzando la vía o si es que estamos cerca de las líneas férreas, descartar que no se trate de las vibraciones producidas por el paso del tren.
Según el portal Lima en Ruta, lo primero que debemos hacer es prender las luces intermitentes y disminuir la velocidad. Después debemos buscar un lugar seguro (lejos de postes de luz, edificaciones o estructuras que puedan colapsar), apagar la marcha y accionar el freno de mano, prender la radio o informarse de los alcances del sismo y utilizar el celular en caso de emergencia.
El mismo portal también señala que después del sismo tenemos que esperar unos minutos para verificar la transitabilidad de las vías, mantenerse alerta ante cualquier caso de réplica, desplazarse con cuidado y dar pase a los vehículos de emergencia, evitar zonas de riesgo o caminar en caso de que las pistas estén agrietadas.
Finalmente, si es que te encuentras en un vehículo público como un bus, lo mejor es permanecer dentro hasta que pase el sismo, ya que es un lugar más seguro. El chofer debe parar el vehículo y solo reanudarlo después de verificar el buen estado del vehículo. En tanto, si es que está ubicado en alguna estación, se debe esperar las instrucciones del personal de transporte.

Mantenimiento coche
26ABR24
La revisión o mantenimiento coche es un proceso básico para que nuestro automóvil.
Mantenimiento coche: qué y cuándo hacer
La revisión o mantenimiento coche es un proceso básico para que nuestro automóvil se encuentre en las mejores condiciones de uso posibles. Por supuesto, cuanto mejor se encuentre el vehículo, mejor será su respuesta a cualquier situación imprevista en la carretera y menos averías sufrirá.
Es por lo tanto un asunto de vital importancia, pues nuestra seguridad en los desplazamientos depende de ello en gran medida. Además, hay determinados factores ambientales y comportamientos al volante que provocan el deterioro prematuro del vehículo.
El mantenimiento del coche debe cumplirse, respetando los intervalos de cambio de aceite y líquido refrigerante, de los filtros, revisión de determinados componentes, como las bujías, etcétera. Vamos a darle algunos tips mantenimiento automotriz para hacer el mantenimiento de vehículos correctamente.
CADA CUÁNTO SE DEBE REALIZAR EL MANTENIMIENTO DEL COCHE
El fabricante del vehículo es el responsable de indicar los intervalos de mantenimiento y sustitución de los distintos componentes del coche. Por ejemplo, cada cuánto se debe cambiar el aceite del coche, cada cuánto se cambia el aceite del diferencial o cada cuántos km se cambia el filtro de gasolina.
En general, se suele fijar la primera revisión tras los 15.000 primeros kilómetros de viaje o pasados 12 meses. El segundo mantenimiento del coche, se hace entre los 30.000-35.000 kilómetros recorridos, revisando los sistemas de seguridad activa y pasiva, el fluido anticongelante, cambio de aceite, etcétera.
Después, el tercer mantenimiento se hace alrededor de los 60.000 kilómetros e incluye todos los procedimientos anteriores: revisar el sistema de escape, la correa de servicio, las luces, las pastillas de freno, los neumático, ademas de revisar el estado de la correa de transmisión y del líquido de frenos.
En adelante, se deberían ir realizando revisiones del vehículo cada 10.000-15.000 kilómetros a modo preventivo. Esto nos dará la seguridad y tranquilidad de que el coche se encuentra en buen estado y evitaremos correr riesgos de que se produzcan averías inesperadas.
El mantenimiento de vehículos debe realizarse siempre en un taller o un concesionario oficial, que tenga la capacidad de sellar nuestro libro de mantenimiento del vehículo sin perder la garantía del mismo. Esto nos proporciona la seguridad en que el servicio recibido es el adecuado.
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS A GASOLINA Y VEHÍCULOS DIÉSEL
Seguir unos procedimientos específicos para el cuidado de un motor a gasolina incluye prestar una atención especial a los siguientes comportamientos al volante y componentes:
a. Válvulas de escape y las válvulas de admisión. Durante las revisiones, debemos asegurarnos de que se encuentran limpias para que el motor funcione con normalidad.
b. Filtro de gasolina. Su función es impedir que lleguen impurezas al sistema de inyección de combustible y, finalmente, al motor. Aunque la gasolina tiene menos impurezas que el combustible diésel, un filtro de combustible en buen estado es necesario para el buen funcionamiento del vehículo. El intervalo de sustitución viene establecido por el fabricante, pero, en general suele realizarse alrededor de los 60.000 kilómetros recorridos.
c. Bujías. Se deben revisar cada 30.000-60.000 kilómetros, siempre en un taller mecánico. Deben estar limpias, sin restos de aceite u otras sustancias.
d. Correa de distribución. La correa de distribución de un coche a gasolina se cambia cada 120.000-150.000 kilómetros, mientras que en los coches diésel llega a los 200.000 km.
El mantenimiento vehículos diésel requiere prestar atención a ciertos componentes críticos, como los del sistema de escape para controlar las emisiones, que requieren una sustitución y mantenimiento oportunos. Esto hace más necesario pasar por el taller para revisarlos:
a. Filtro de combustible. El combustible diésel suele contener impurezas, en mayor o menor medida dependiendo de su calidad. Por ello, es necesario cambiar el filtro de combustible con más frecuencia.
b. Filtro de partículas. Este es un componente del sistema de escape de los coches diésel. Se va ensuciando, va acumulando hollín y se acaba obstruyendo. Su deterioro acelerado depende de conducir a bajas revoluciones por minuto, circulando por circuito urbano o abusando de las marchas largas. Se cambia cuando es necesario, normalmente entre 80.000-140.000 km.
c. Válvulas de recirculación de gases. Por su propia función de hacer recircular los gases de escape, se ensucian con carbonilla y acaban provocando un funcionamiento empobrecido del motor, dificultad para arrancar en frío o tirones. Se recomienda su limpieza cada 100.000 km.
INTERVALOS DE SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES CONSUMIBLES DEL COCHE
A continuación, encontramos una práctica lista de los principales componentes que deben revisarse o cambiarse a intervalos regulares. Recuerde, siempre debe consultar el manual técnico del vehículo, del dispositivo o lo indicado en las instrucciones del propio repuesto:
a. Sistema del aire acondicionado. Debe inspeccionarse una vez cada dos años. Su revisión oportuna garantiza su eficiencia, evita averías y pérdidas de refrigerante.
b. Luces del coche. Compruebe el funcionamiento de todos los faros, intermitentes y luces del coche antes de viajar. La vida útil de las bombillas depende de su tipo; se cambian cuando fallan o pierden intensidad. Consulte las instrucciones técnicas del componente y de su vehículo.
c. Filtros de cabina. Se recomienda su sustitución cada 15.000 km o una vez al año.
d. Filtro de aire. Esta es una búsqueda frecuente, filtro aire coche cada cuánto se cambia. Pues, se debe revisar cada 10.000 km de viaje y cambiar cada 20.000 km. Un filtro de aire deportivo dura más, hasta 10 años o 80.000 km.
e. Filtro de aceite. Se cambia el filtro de aceite con cada cambio de aceite. ¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite del coche? Lo ideal es cambiarlo cada año o cada 15.000 km.
f. Filtro de combustible. En este caso, son distintos para diésel y para gasolina. ¿Cada cuántos km se cambia el filtro de gasolina? Cada dos años o cada 60.000 kilómetros. Con más frecuencia, en motores diésel se cambia cada dos años o cada 40.000 km.
g. Amortiguadores. De manera ideal, se recomienda su sustitución entre 65.000 – 90.000 km, según el uso que se le de al vehículo. Su revisión se realiza cada 20.000 km.
h. Discos de freno. No hay un intervalo de sustitución en km definido, pues el desgaste depende del estilo de conducción y de la zona por la que se circule. En general, se recomienda inspeccionar el estado de los discos y las pastillas de freno cada 20.000 km, siempre teniendo presente que los componentes del eje delantero se desgastan más que los del eje trasero.
i. Frenos de tambor. Se deben cambiar cada 80.000 km, con revisiones cada 30.000 km.
j. Bujías y calentadores. Aunque su vida útil depende de su tipo, del estilo de conducción y del combustible utilizado, se estima su vida útil y sustitución entre los 30.000 – 60.000 kilómetros.
k. Rodamientos de rueda. Tienen un intervalo de sustitución largo, de más de 500.000 km. Sin embargo, puede ser necesario cambiarlos si sufren deterioro por determinadas causas.
l. Escobillas. Se recomienda sustituirlas una vez al año, antes de empezar la estación fría.
m. Batería. Los fabricantes estiman 4-5 años para la vida útil de una batería del coche. Esto también depende del estilo de conducción y de la calidad de la batería.
n. Neumáticos. Se pueden inspeccionar rutinariamente y antes de emprender un viaje: su inflado, que la banda de rodadura esté bien y que no tengan grietas.
A estas alturas, ya sabemos que hay ciertos componentes que tienen una vida útil determinada y que deben cambiarse sí o sí cuando corresponda, igual que ocurre con el cambio de fluidos auto. Ignorar o alargar estos plazos de sustitución puede acarrear averías o fallos de funcionamiento importantes.

Recargas aire acondicionado
24ABR24
El sistema de aire acondicionado de un coche se ha convertido en algo básico para conducir de manera confortable.
Recargas aire acondicionado coche: cómo funcionan
El sistema de aire acondicionado de un coche se ha convertido en algo básico para conducir de manera confortable. Pero, este sistema del que prácticamente solo nos acordamos en verano, requiere cierto mantenimiento para funcionar eficientemente. Entonces es cuando cobra importancia cómo se hace una aire acondicionado coche recarga.
El aire acondicionado y el climatizador de un vehículo necesitan ser recargados, ¿cada cuánto tiempo? En realidad no es necesario hacerlo antes de cada verano pero, si percibimos que ya no enfría como debiera, es recomendable realizar una inspección y recargar el aire acondicionado.
Vamos a ver en este artículo todos los detalles sobre este y otros aspectos del mantenimiento del sistema de aire acondicionado de un vehículo. Así, nos aseguraremos de que nuestros viajes son lo más frescos y confortables posible.
POR QUÉ EL AIRE ACONDICIONADO NO ENFRÍA COMO LO HACÍA ANTES
a. Problemas con el filtro de cabina. Con el tiempo, los filtros acaban ensuciándose y obstruyéndose. Si el estado del filtro de cabina es crítico, el aire frío no fluirá correctamente. Revise el filtro y proceda a limpiarlo si procede. Es muy importante respetar sus intervalos de sustitución, si su vida útil ha llegado a su fin, cámbielo por otro nuevo.
b. Problemas en el sistema eléctrico del vehículo. Puede ocurrir que el cableado, una conexión, un fusible o un relé se hayan averiado. Comprobaremos si todo funciona bien visualmente y con la ayuda de un multímetro.
c. Falta gas en el sistema de refrigeración. Si se han producido pérdidas de gas en el sistema, aunque sean mínimas, puede influir en el rendimiento. Si ha tenido que hacer recargas del aire acondicionado del coche muy a menudo, es muy posible que haya ocurrido esto.
CUÁNTO CUESTA RECARGAR EL AIRE ACONDICIONADO DE UN COCHE
Esto depende de varios factores, por ejemplo del tipo de revisión, si se realiza a domicilio o en un taller, del tipo de mantenimiento realizado, de la marca del vehículo, de la cantidad y precio del gas que se recarga, de los impuestos aplicables en el momento.
Esto también depende del tipo de servicio contratado, algunos talleres realizan una revisión completa, sustituyen el filtro de cabina e incluso realizan tratamientos de desinfección antibacterianos y antiolores. Fabricantes como SEAT o Citröen ofrecen estos servicios a muy bajo coste, incluso gratis, como parte del servicio de postventa.
CÓMO RECARGAR EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DEL COCHE
Aparte de poder realizar la recarga del aire acondicionado del coche en un taller, también es posible hacerla por nuestra cuenta. Existen kit recarga aire acondicionado coche en el mercado especialmente diseñados para este fin.
Una vez sepamos el gas refrigerante que lleva nuestro coche, se procederá a realizar la carga aire acondicionado de coche siguiendo las indicaciones del propio kit recarga aire acondicionado coche. Estos kits, aparte del gas, suelen incluir un sellador para reparar las fugas de las piezas de goma.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CUIDADO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
Para cuidar del aire acondicionado, que funcione mejor y reducir la necesidad de una recarga al mínimo, es recomendable seguir ciertas indicaciones.
Son sencillas y pueden marcar la diferencia en cuanto al cuidado del sistema se refiere:
a. Aunque no se utilice, es recomendable hacer funcionar el sistema de aire acondicionado una vez al mes durante 15 minutos mínimo.
b. Limpiar el circuito del aire acondicionado una vez al año. Esta limpieza suele ir acompañada de un tratamiento antibacteriano.
c. El intervalo de sustitución de los filtros de cabina se fija cada dos años. Pasado este tiempo también se realiza la correspondiente limpieza y recarga del gas refrigerante del coche.
Las siguientes medidas de mantenimiento, más complicadas, que se detallan a continuación son también recomendables siempre y cuando sea posible realizarlas:
a. Limpiar la parte delantera del condensador. Es posible que haya que desmontar la parrilla del radiador para hacerlo. La suciedad se puede acumular ahí y afectar el rendimiento del sistema.
b. Observar que las dos tapas protectoras de las válvulas de servicio estén instaladas y en buen estado. Estos componentes se encargan del sellado, conviene revisarlos.
c. Si el conducto del flujo de aire lleva sellos, es conveniente también asegurarse de que están en su sitio y que la cubierta está en buen estado.
d. En coches que lleven un ventilador del embrague, haga girar el ventilador con fuerza en frío: no debe dar más de tres vueltas. Si se detiene en el primer giro, está parcialmente bloqueado. Si gira demasiado suelto, el embrague puede estar desgastado o tener fugas.
e. Compruebe que el ventilador eléctrico funciona correctamente. También hay que comprobar que la válvula del calentador del líquido refrigerante y el actuador de la puerta de mezcla del aire están cerrados cuando se ajusta el aire acondicionado al máximo.
f. Compruebe el funcionamiento del coche a ralentí. En caso de que el coche funcione con un ralentí irregular, posiblemente el sistema este sucio por depósitos de los sistemas de ventilación y de los gases de escape.
g. Encienda el aire acondicionado con el motor a ralentí. El embrague debe funcionar adecuadamente, si no lo hace debe comprobar su voltaje y ver que no sea inferior a los 11v.
h. Realice una prueba del rendimiento del aire acondicionado. Las condiciones para realizar este procedimiento varían, por lo que debe seguir las instrucciones al respecto indicadas por el fabricante (ventanillas abiertas, cerradas, ventilador a distintas velocidades, etcétera).
CONSEJOS PARA USAR EL AIRE ACONDICIONADO
Por último, pero no por ello menos importante, conviene conocer algunos consejos de uso para utilizar el aire acondicionado del coche de manera óptima:
a. Si hemos dejado el coche al sol en verano, la mejor manera de enfriar la cabina es abrir las ventanillas y encender la circulación del aire. Pasados 2 o 3 minutos se cierran las ventanillas y se enciende el aire acondicionado, así la eficiencia será superior.
b. Muchos conductores encienden el aire acondicionado durante mucho tiempo. El compresor del aire acondicionado carga mucho la instalación eléctrica del coche, lo que afecta negativamente al motor de arranque. Igualmente, debe evitarse encenderlo antes de arrancar el vehículo, algunos sistemas de aire acondicionado de gama alta llevan protección para evitar que el compresor se encienda antes de arrancar el coche.
c. El apagado del aire acondicionado debe realizarse 2-3 minutos antes de apagar el vehículo, así se evita la acumulación de agua en el interior del sistema.
d. Puesto que el aire frio se desplaza hacia abajo y el aire caliente tiende a subir, lo más inteligente sería dirigir el flujo de las salidas del aire acondicionado hacia arriba. Así se conseguirá una mejor refrigeración.
e. No debe ajustarse la temperatura muy baja durante largos periodos de tiempo. El contraste brusco entre la temperatura del interior y el exterior de coche no es buena para la salud. 26° es una temperatura confortable para el interior del coche.